No hay malos alumnos, los malos son los maestros

Los conocimientos no transforman a nadie. Lo que es transformador es la experiencia y las emociones. Sin experiencia solo aumenta la información, no hay capacidad de transformación y de hacer mejores personas.

En un futuro muy cercano el profesor ya no va a impartir conocimientos, va a ser una especie de entrenador del alumno que le ayude a desarrollar sus potenciales y dar lo mejor de si para mejorar el mundo. Las competencias más importantes serán las interpersonales e intrapersonales.

Educación emocional. 

Un concepto que parece nuevo, pero que no lo es tanto. ¿Qué es realmente?

El concepto es antiguo, pero ya Platón decía que la disposición emocionaldel alumno determinaba su capacidad para aprender. 

No se trata de sustituir una cosa por otra, si no que la educación tenga en cuenta la educación de las emociones.

Venimos con unas emociones al nacer, pero hay que educar en su expresión, en su regulación. 

La finalidad de la educación emocional es brindar a los alumnos herramientas que les ayuden a hacer frente a los retos que la vida les depare. Para las cosas buenas no nos tenemos que preparar, pero para los retos y las dificultades sí. 

A través de la educación emocional se desarrollan una serie de competencias  emociones que son las que les van a servir al alumno durante toda su vida.

Si la educación emocionalno se trabaja desde pequeños, en la adoelscencia es más complicado de tratar. 

Si eres adolescente se puede reconstruir, pero es cierto que a medida que vamos creciendo es más difícil. Por otro lado, lo que sí es importante entender es que de los cero a seis años la autoestima no es tal, ya que el niño va creciendo y desarrollando una idea de si mismo en función de lo que le reflejan los adultos.

Como tal, la autoestimacomienza a los seis o siete años; una vez que el niño ha recogido todo lo que ha aprendido de los adultos empieza ya a comparar con lo que le dicen los amigos y con lo que él siente de si mismo. 

Si los padres y los alumnos que le rodean tienen una buena base y le reflejan cosas positivas de él, estará más preparado para no hundirse ante una dificultad.

¿Cómo pueden fomentar los profesores esa autoestima?

Hay profesores que sí saben hacerlo y otros que no. Unos profesores dicen “yo  voy a dar mi clase, mis contenidos y el alumno como persona no me importa”, pero afortunadamente cada vez son más los profesores a los que sí les importan los alumnos como personas, no como depositarios de conceptos, ideas y contenidos. 

Hoy en día, con la teoría de inteligencia múltiples cualquier profesor que utiliza esta metodología sabe que todos los alumnos son inteligentes, pero que tienen distintos tipos de inteligencia.

Ese método ayuda al docente a garantizar de alguna manera la autoestima de los alumnos porque no los comparan unos con otros, saben que cada uno tiene talento y es un ser maravilloso y único. Los profesores que llevan a cabo esta labor, son como un geólogo que va buscando debajo de la tierra a ver qué tesoros hay, van buscando lo que ese niño tiene. El uso de esa metodología garantiza la autoestima del estudiante.

Está de sobra decir y asegurar que existen profesores que en el fondo son personas que ejercen una profesión nada más. Si esa persona tiene dañada su propia autoestimaquiere imponer por el respeto, por el miedo, por la autoridad, por “esto lo haces porque lo mando yo”. 

Afortunadamente cada vez hay menos, pero realmente para entrar en la función docente se necesita una oposición, no un examen de personalidades. Si tú eres una persona equilibrada, afectiva, empática, con autoestima buena, entonces tu desempeño será ejemplar. 

En cambio, si esa persona que hace la carrera de Magisterio tiene una baja autoestima va a terminar por reflejar sobre los alumnos sus problemas. Un mal profesor sin educación emocional puede arruinarte la vida y, en cambio, un buen profesor con sensibilidad te la puede cambiar.

Hay docentes que no son sensibles a este tema

Está de sobra decir y asegurar que existen profesores que en el fondo son personas que ejercen una profesión nada más. Si esa persona tiene dañada su propia autoestimaquiere imponer por el respeto, por el miedo, por la autoridad, por “esto lo haces porque lo mando yo”. 

Afortunadamente cada vez hay menos, pero realmente para entrar en la función docente se necesita una oposición, no un examen de personalidades. Si tú eres una persona equilibrada, afectiva, empática, con autoestima buena, entonces tu desempeño será ejemplar. 

En cambio, si esa persona que hace la carrera de Magisterio tiene una baja autoestimava a terminar por reflejar sobre los alumnos sus problemas. Un mal profesor sin educación emocional puede arruinarte la vida y, en cambio, un buen profesor con sensibilidad te la puede cambiar.

Meter a todos los niños en el mismo saco

No puedes evaluar a todos de la misma manera; tendrás que exigirles unos conocimientos mínimos, unas bases, pero luego la forma de plantearles la evaluación o la forma de pedirles lo que saben tiene que ser diferente. Si el profesor está preparado para eso, ya tenemos un plus.

El sistema educativo mide los conocimientos y no en formar a niños felices.

Los profesores se enfrentan al sistema que les exige “medir” los conocimientos del alumno. Según la clave del sistema educativo radica no en sacar niños felices, sino que obtengan conocimientos.

Hay docentes que dicen, o que piensan: “trabajar en valores, que tontería que la ley nos diga a nosotros ahora eso. Esa es responsabilidad de la familia, los padres son los responsables de darle eso a sus hijos en casa. A mí no me han preparado para eso”. Si fuera así, entonces vamos a la raíz. Si a ellos no los preparan en su formación ni para abordar la educación en valores ni para abordar la educación emocional ¿cómo la van a impartir?.

Puede que en su formación como docentes se les enseñe mucha metodología y didáctica, pero nadie prepara todavía en ninguna carrera sobre educación emocional. Entonces preparan a los profesores para que impartan esa asignatura como les preparan para otras. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, nos da gusto saludarte. ¿En qué podemos ayudarte?