
¿Qué es?
Proyecto de invención educativa, para el fortalecimiento de las instituciones y el sistema educativo en México, facilitando un modelo de atención psicopedagógico y psicosocioemocional para la detección y atención de niños y niñas en situación de riesgo o con dificultades académicas y de aprendizaje, mediante un modelo de atención integral que involucra la participación de docentes, directivos, familias y comunidad.
Creemos que, si en cada escuela del país se logra atender y acompañar de una manera responsable, oportuna, integral, sensible y humana a cada niño, niña y joven con dificultades académicas y de aprendizaje, podemos disminuir el abandono escolar, el rezago educativo, así como mejorar la calidad educativa en nuestras instituciones.

¿Cómo lo hacemos?
Dicho proyecto consiste en implementar herramientas de atención psicopedagógica y psicosocioemocional en instituciones educativas públicas, mayormente de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) y espacios comunitarios ubicados en zonas de riesgo para población de escasos recursos dentro de polígonos de pobreza.
Coadyuvamos por medio de este programa integral para la detección y atención de niños y niñas en situación de riesgo o con dificultades académicas y de aprendizaje mediante un modelo de atención integral que involucra la participación de docentes, directivos, familias y comunidad.
En dicho programa nuestros facilitadores realizan actividades que comprenden:
- Aplicación de evaluaciones diagnósticas a estudiantes con rezago académico.
- Identificación de contenidos académicos complejos para elaborar materiales didácticos que apoyan el aprendizaje de estudiantes de alto riesgo académico.
- Entrevista alumnos y padres y madres; identificación de áreas prioritarias.
- Definición de los objetivos de aprendizaje y diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje.
- Elaboración de ejercicios de fortalecimiento; atención socioemocional; evaluaciones continuas.
- Implementación de talleres de formación para padres y madres de familia, así como docentes.
- Fortalecimiento comunitario y formación de redes de apoyo (club de tareas, actividades con familias y estudiantes)

Actividades complementarias
Conferencias y talleres para la vida
Ciclo educativo, preventivo y formativo a través del cual se imparten en escuelas públicas y privadas; temáticas de formación humana que refuerzan la integridad de las personas y dan herramientas a la adolescencia para la toma de decisiones en esta importante etapa de desarrollo.
Este esfuerzo va orientado a niños adolescentes de 6 a 18 años de edad; asimismo a padres de familia, personal docente y administrativo de los centros educativos. Todos estos contenidos están fundamentados en los valores universales y buscan crear conciencia para generar cambios positivos a nivel personal.
Programa de actualización y profesionalización
Capacitación especializada a personal docente y administrativo de centros educativos. El programa genera competencias preventivas para otorgar atención primaria y lograr la contención y disminución de conductas de riesgo entre los adolescentes.
Escuela comunitaria para padres
Programa dedicado a brindar herramientas de formación familiar, manejo de conflictos, valores, conductas de los hijos, correcta formación y buenas costumbres en el núcleo familiar.
Temáticas
• Prevención de adicciones.
• Prevención del acoso escolar «Bullying».
• Tolerancia «CERO» al consumo de alcohol en menores.
• Prevención de la violencia de género.
• Emprendimiento.
• Educación financiera.
• Nutrición y salud.
• Comunicación inteligente.

Campaña de reciclaje “Hagamos Eco”
Programa de concientización y cuidado del medio ambiente, tiene como objetivo realizar actividades de responsabilidad de cuidado del medio ambiente.
Dicho programa consiste en la recolección de materiales reciclables como el PET, tapas de plástico y aluminio, instalando un centro de acopio para concentrar por periodos cortos de tiempo y posteriormente retirarlos por medio de una empresa que nos brinda el servicio de recolectora.
Con este programa, buscamos convenios con escuelas, dependencias educativas y ciudadanía en general; con el cual reciclamos, reusamos y reducimos los materiales que van a la basura común.
Actividades:
- Recolectar materiales reciclables en colonias del estado de Nuevo León haciendo la labor casa por casa.
- Recolectar materiales reciclables en escuelas publicas y privadas.
- Recolectar materiales reciclables en empresas privadas.
- Realizar recorridos por calles y avenidas haciendo una recolección de materiales reciclables.

Transmisión de radio en línea “Con el ejemplo Radio”
Proyecto de fortalecimiento y orientación social para promover y difundir programas de interés cultural y educativo; fomentando valores, superación y desarrollo humano. Llevamos a cabo la producción y transmisión de contenidos con calidad que pueda contribuir a la formación de mejores ciudadanos, para que en un futuro aporten activamente al diálogo intercultural y a una mejor sociedad.